top of page
Buscar

Cruz Leal: ‘‘Si queremos cambiar algo, necesitamos también la revolución de los hombres’’

  • Idoia Aranzeta
  • 2 nov 2017
  • 4 Min. de lectura

Cruz Leal, presidenta de la Asociación Lletra Violeta.


La feminista activa ha publicado varios artículos en la Tribuna Feminista, Argumentos Socialistas y en los blogs de MDD y Fundación Hay Derecho. En ellos, Cruz Leal nos da su visión sobre la regularización de la prostitución y se posiciona a favor de la penalización de los clientes.

Idoia: ¿Cuál es su labor como feminista militante?


Cruz: Llega un momento en el que empiezas a tomar conciencia y abres los ojos. A cierta edad, empiezas a leer artículos y a escribir tus propios argumentos. Varias mujeres del movimiento democrático contactaron conmigo vía Twitter. A través de aquella asamblea intentaba hacer cambios. Tenía un grupo de pensamiento político donde leíamos libros de política y economía. Recuerdo que en la última mesa tratamos el tema de la prostitución y causó una gran polémica. Me di cuenta de que había dos temas que no podíamos tocar; el nacionalismo y el feminismo, por lo que abandoné el grupo. Pasé a formar parte de un nuevo grupo donde los dos temas principales eran la política y el feminismo. Podría describirse como un grupo abolicionista. Recojo argumentos y escribo sobre el tema abolicionista. He publicado mis textos en Argumentos Socialistas, en la Tribuna Feminista y en Hay Derecho. En ellos, siempre trato el mismo tema: feminismo, prostitución y abolición.


I: ¿Opina que a día de hoy hay una percepción clara en la sociedad de lo que es el feminismo?


C: No hay una percepción clara. Muchas personas tienen una idea del feminismo totalmente confusa, provocada y articulada por los medios de comunicación. El feminismo se confunde con un movimiento posmoderno y neoliberal, pero no es así. El feminismo es feminismo y punto. Ha hecho avances silenciosos desde lo cotidiano; en las cocinas, en las casas y en la calle. Se trata de una revolución humanista salida de la ilustración, y hasta ahora, la mayor revolución de la historia. Además, opino que las mujeres más jóvenes han contaminado la idea del feminismo. Hablan de él con ignorancia por la mala prensa, y por ello, creo que a día de hoy sigue habiendo una idea totalmente confusa de esta revolución.


I: ¿Cómo valora el papel que se da a la mujer en la publicidad y en el cine?


C: En la publicidad las mujeres somos un negocio. El cuerpo femenino está hipersexualizado, razón para que muchas campañas publicitarias muestren el cuerpo de la mujer para vender. Por esta razón, suelo decir que las mujeres somo el ‘‘excelente negocio’’. Con nuestros cuerpos se puede vender de todo. Recomiendo la lectura del libro ‘‘El calibán y la bruja’’, donde explica la presencia del capitalismo y la objetivación de la mujer en nuestra sociedad. Las mujeres somos ‘‘el cuerpo’’, y ese el gran negocio. Sin embargo, soy consciente de que cada vez hay más mujeres que reclaman una mirada distinta en los medios, las películas, literatura y en el cine. Somos muchas las que hemos tomado conciencia, y he de decir que existe muy buen cine de mujeres.


I: ¿Opina que es necesaria la participación activa de los hombres para promover el feminismo o es una lucha de mujeres?


C: Por supuesto. No solamente pueden, deben. Los necesitamos al lado, ni delante ni detrás. El feminismo ha sido una revolución tan importante porque empezó desde lo íntimo, en las relaciones interpersonales. Cambiamos en el momento en que descubrimos a otras personas. En el momento en el que hemos avanzado, el patriarcado se ha puesto a la defensiva. Las mujeres hemos pagado un precio muy alto y los hombres no nos han acompañado. Si queremos cambiar algo, necesitamos también la revolución de los hombres.


I: Hay muchos mensajes contradictorios, especialmente en lo referente a la prostitución, de influencers que se declaran feministas. ¿Piensa que se puede ejercer la prostitución de manera libre?


C: Considero importante el tema de la prostitución porque es fundamental para la sociedad en general, no solo para el feminismo. Es una falacia decir que la prostitución es un problema de mujeres. Se trata de un problema que mueve millones de euros y que cotiza en el PIB. Yo apoyo el abolicionismo porque pide que se invierta dinero en aquellas mujeres que trabajan de prostitutas por su estado de necesidad y pobreza y se persiga al criminal y a los consumidores. Todas las mujeres sabemos lo que significa la prostitución porque sabemos qué es que se nos acerquen a nuestro cuerpo sin desearlo. Por ello, no puede ser un trabajo.



I: Varios productores de Hollywood han sido acusados recientemente de agresiones sexuales. ¿Cree que el impacto mediático ha sido por la gravedad de la noticia o por la fama de los acusados?


C: El abuso de los grandes productores hacia las mujeres surge tanto en EEUU como en todas las partes del mundo. Todo el mundo sabe que el poder abusa especialmente de las mujeres de una manera sexual. Lo que es verdaderamente rompedor es la reacción de las mujeres. La verdadera noticia ha sido la liberación de las mujeres. De pronto no se callan más. Se organizan para denunciar a estos productores. Esa es la verdaderamente noticia para mi. Las mujeres que ponen su trabajo y futuro profesional en juego para salir adelante.Lo que es un precedente en el caso de las mujeres. En los medios se ha aireado la noticia por el escándalo. Está integrado y normalizado que el poder está para abusar. Somos la clase sumisa. Estamos en una posición de desventaja e inferioridad. Es siempre un abuso sexual.


I: ¿Qué mujeres considera referentes históricos cuando hablamos del empoderamiento de la mujer?


C: Yo crecí y sigo viviendo en un sistema patriarcal. Muchos de mis referentes son masculinos (Octavio Salazar, Miguel Lorente, Emilio Lledó) porque eran los hombres los que aparecían en los libros de texto. Las mujeres han aparecido mucho más tarde y con los años he ido descubriendo referentes femeninos (Celia Amorós, Ana de Miguel, Laura Nuño, Nuria Varela). Mis referentes tienen que ver con la literatura y la filosofía. Me gusta leer sus artículos en diarios y libros porque es lo que me lleva después a reflexionar. Creo que para alguien que quiere ser feminista son fundamentales la consciencia, la lectura y la documentación.


SUMARIOS

‘‘Somos muchas las que hemos tomado conciencia’’

‘‘La prostitución no puede ser un trabajo’’


MAKING OF


Contacté con Cruz en Twitter, y le mandé las preguntas vía email. Me dio su número personal y me respondió a las preguntas mediante audios de Whatsapp. Decidí que sería interesante entrevistarla porque es una persona muy involucrada en el feminismo y que ha hecho varias aportaciones.


Comments


Posts  
Recientes  
bottom of page