top of page
Buscar

Antonella C: "¡El feminismo no es una mala palabra!".

  • Elisa Maola
  • 6 dic 2017
  • 5 Min. de lectura

Antonella Crichigno, 24 años, feminista activa y muy sensible a las cuestiones de género. Enérgica y lista, ligada con el presente pero siempre con la mirada puesta en el futuro.

Hablando con ella, noté inmediatamente el fuego que le arde dentro y que la acompaña en todo lo que hace.

¿Te acercaste al feminismo durante tu Erasmus en Finlandia: hay un episodio particular que te hizo entender que esa habría sido tu camino?

Me acerqué al discurso sobra las políticas de género durante el segundo ano de Universidad en Forlì. Me acuerdo que íbamos todos la gana de elegir un destino para nuestro Erasmus y una palabra nos acosaba: COHERENCIA. Unos días antes, de hecho, durante un seminario con un embajador UN, esta palabra más veces diciéndonos de elegir una vía de estudios y de trabajo lo más coherente posible con nuestra personalidad y nuestras ideas. Empecé así a reflejar sobre cuales eran las cosas que mejor podía hacer y que me gustaba más y la única cosa que me vino a la cabeza fue “combatir por lo que amo y hablar de lo que más me importa”. Empecé a buscar y vi que la Finlandia tiene excelentes cursos sobre los estudios de género. Cuando llegue a Tampere tuve la suerte de seguir 3 cursos diferentes y de encariñarme a los aspectos mas dispares de las políticas de genero. Siempre en Finlandia, gracias a la ayuda de mis compañeras, súper de el proyecto GEMMA Erasmus Mundus Master’s Degree en Women’s and Gender Studies y decidí de presentarme…. ¡y por suerte he entrado!

¿Qué significa para ti el feminismo?

Para mí el feminismo significa igualdad de genero que no debe confundirse con la igualdad biológica ni como el contrario del machismo. El feminismo no cree que las mujeres son mayores de los hombres o que como mujeres deberían disfrutar de privilegios especiales, el feminismo solo pide que mujeres y hombres dispongan de las mismas posibilidades de partida deseando que sea el mérito a decidir que tan lejos se pueda llegar. Tengo la presunción de definirme una feminista real, que lucha para las justas causas ….Soy extremadamente en contra a cualquier forma de extremismo y me mantengo lejos da el grupo separatista del movimiento, aunque acepto la grandeza y la majestad en el obtener resultados sin precedentes reguardo divorcio y los derechos reproductivos. Lo que cuestiono del feminismo separatista es la exclusión de los hombres de las batallas porque creo que va en contra del principio de feminismo: mujeres y hombres que luchan juntos para obtener los mismos derechos. El feminismo es un movimiento pero surge da una idea sencilla: igualdad de genero en el nivel laborales, social, político, económico y personal. Todo el que sigue es una superestructura más o menos aceptable. Lo que quiero precisar es que el feminismo no es una mala palabra, que feminista no se declina como femenina, que nuestra no es una lucha en contra de los hombres, es una solicitud de ayuda para combatir juntos.

¿Cuales son los “límites” de una mujer en el mundo del trabajo?

Pienso que los “limites” en el mundo del trabajo por las mujeres tienen algo que ver con la falta de posibilidad que se enfrenten. Empezando da las cosas más sencillas hasta las cosas más importantes puedo hacer dos ejemplos: en el caso de una entrevista de trabajo la mujer será socialmente y culturalmente obligada a hacerse miles de preguntas sobre su propio outfit y su peinado, y su maquillaje; por los hombres este tipo de preguntas resultan ridículas.

A las mujeres, durante una entrevista, se le preguntará si y cuando pensá de ser madre, o si lo es ya, si sacrificaría la familia para su profesión solo porque en el imaginario común la mujer es la cuidador mientras el hombre la cabeza de la familia. La discriminación de las mujeres comienza en sus primeras entrevistas de trabajo y continua cada vez que una mujer no obtiene un ascenso porque “es un trabajo para hombres” o porque “necesita pulso”. Esto ocurre también cada vez que una mujer obtiene un trabajo solo porque es una mujer. Entonces no por su merito pero por respecto de esa ley sobre las cuotas rosa che preocupas tanto a los políticos y que yo no comparto. No comparto porque perché aunque positiva se habla sin embargo de discriminación y el feminismo es contrario a cualquier forma de privilegios o discriminación.

¿Hay un libro, una experiencia que te ha inspirado o una persona que con sus palabras te ha influenciado positivamente haciéndote reflexionar a este respecto?

Creo que una de mis mayores inspiraciones sea Malala Yousafzai, la más joven ganadora del Premio Nobel de la Pace, che lucha por el derecho a la educación de las jóvenes mujeres pakistaníes, y no. Sus discursos pueden hacerme llorar, me toquen profundamente aún soy una joven mujer graduada que pudo emprender la carrera que más le gustaba. Recuerdo un episodio que ella contó que me golpeo profundamente, la historia de estés chicas, sus amigas, que fueron asesinadas a sangre frio solo porque iban en un autobús directo a la escuela. Esta historia para mí es absurda y cuando me di cuenta esto pasa en diferentes países en el mundo no pude hacer otra cosa que llorar, lagrimas de ira, nunca de compasión.Eso es lo que el feminismo nos pide que hagamos: clasificar y contextualizar discriminaciones y opresiones y hacer las justas distinciones a fin de poder dar respuestas los más posible concretas y eficaces. Puedo encontrar referencias feministas en cada persona que oigo hablar, en cada libro que leo, en cada película o canción que amo. Como hija de este tiempo soy súper cuidadosa también a lo que actores, cantantes y escritores dicen sobre el tema y muchos de ellos son para mi fuente de inspiraciones constante y les doy las gracias no solo para los tweets que educan a las masas pero también porque toman parte de esto proyecto concretamente y diariamente.

La situación “feminicidio” en Italia alcanzó datos alarmantes… ¿Cual es, si hay, un elemento que tienen en común todas las victimas?

Los datos de los últimos 10 anos son alarmantes. En el 2016 hay 121 victimas, según el “Quaderno Femicidio 2016” de la “Casa delle donne per non subire violenza” de Bologna, proyecto en el que trabajo. El problema principal es que estos datos no son absolutos porque se refieren a los datos recogidos a través de la prensa y no tienen ningún resultado oficial a nivel gubernamental o institucional porque falta un Observatorio Nacional que se ocupe de contar victimas y casos. El elemento común a todas las mujeres es que fueron asesinadas por celos, por una rabieta, por un gesto imprudente. ¡Todo esto es inaceptable! Las mujeres son asesinadas de nuestra cultura que justifica los autores del delito y culpa a quien lo ha sufrido, las mujeres son asesinadas de la mano del patriarcado cada vez que intentan a salir fuera de lo normal que se les imponen, de los descarrilar que los hombres crearon por ellas, las mujeres son asesinadas porque desobedecen.

¿Cosa piensas que podemos empezar a hacer, en nuestro pequeño, para dar vuelta las cosas?

Creo en la necesidad de hacer una revolución cultural dentro de nuestra sociedad. Es necesario educar a la cultura de género, es necesario un cambo radical en el lenguaje, en los términos que diariamente se utilizan de los niños y de los adultos, es necesario entender que no es violencia solo la física pero también cada abuso o discriminación. No se puede ser feminista solo el 25 de noviembre o el 8 de marzo, no se puede ser feminista solo si eres mujer. Tienes que ser constante y coherentes en el luchar esta batalla, todos los días, con cuidado y fuerza a lo mismo tiempo, sin caer en el extremismo que, en mí opinión, es la muerte de cada cultura.

Making of: conocí a ella mediante una estudiante erasmus italiana y hablamos en Whatsapp para hacer la entrevista.


Comments


Posts  
Recientes  
bottom of page