top of page
Buscar

Zuriñe Ojeda: ‘‘El lenguaje es otro campo de batalla del feminismo’’

  • Idoia Aranzeta
  • 17 nov 2017
  • 4 Min. de lectura

Zuriñe Ojeda, cofundadora de Gafas Moradas, asociación feminista de Bilbao


La feminista activa ha publicado varios artículos en Besterik gabe, Alcantarilla Social y Creative Katarsis. Zuriñe Ojeda, junto con muchas otras mujeres, defiende el movimiento feminista, lo que muchas personas entienden como el reverso del machismo y odio hacia los hombres. Además, opina que la sociedad retrocede, ya que ‘‘no es un delito de odio odiar a las mujeres, porque es lo normal’’.



Idoia: ¿Cuál es su labor como Asociación Feminista? ¿Quiénes forman parte de ella?


Zuriñe: Nuestra labor principal es denunciar la violencia machista y homenajear a todas las víctimas, especialmente a las de los asesinatos machistas. Hacemos una concentración cada vez que hay una mujer asesinada por terrorismo machista. Además, cada 30 de diciembre, hacemos un homenaje conjunto a todas las asesinadas ese año. Además, contamos con psicólogas y una abogada que asesoran y orientan legalmente a las mujeres maltratadas que nos piden ayuda. Pero, además, como asociación feminista que somos, intentamos difundir el feminismo y concienciar a la sociedad, además de exigir cambios en la legislación. Este año hemos empezado a dar charlas sobre feminismo, sexualidad, mitos del amor romántico, y bienestar personal.


Somos una asociación mixta, ya que también forman parte de ella hombres aliados que quieren colaborar en todas las funciones que realizamos. Los hombres de Gafas Moradas son plenamente conscientes de que su papel no es liderar el feminismo, sino estar al lado apoyando y dar ejemplo a otros hombres en la sociedad de su compromiso.


I: Bebe, cantante y actriz española, negaba en una entrevista ser feminista. Sin embargo, afirmaba que deberían cambiar varios hechos para acabar con la desigualdad. ¿Cree que hoy en día se puede ser mujer sin ser feminista?


Z: Por supuesto que se puede ser mujer sin ser feminista. Aunque cada vez haya más mujeres independientes, empoderadas y con estudios, por desgracia, hay muchos ejemplos de mujeres sometidas que niegan ser feministas. La razón es que la educación, la sociedad y los medios de comunicación son claramente machistas en el primer mundo. Y ese es otro triunfo del neomachismo, hacernos creer que el feminismo es odiar a los hombres. No podemos olvidar que las mujeres, aunque sean cómplices del machismo, somos sus víctimas.


I: ¿De qué manera se manifiesta la cosificación de la mujer en los medios de comunicación?


Z: Se manifiesta de muchas maneras a todos los niveles. En la publicidad, se utiliza la imagen hipersexualizada de mujer para vender cualquier tipo de producto. En el cine, la mujer toma el papel de la pareja o la hija del hombre protagonista. En las noticias de violencia machista, por ejemplo, a las mujeres no las asesinan, ‘‘las mujeres mueren’’. Es cierto que en los últimos años se ha reducido la presencia de “azafatas” como mero adorno sexual, pero es evidente que a las mujeres se les sigue exigiendo, además de la profesionalidad, juventud y apariencia física perfecta, mientras vemos hombres de cualquier edad y condición física. En cualquier tertulia social, política o científica también, la presencia de las mujeres sigue siendo insignificante, incluso cuando se tratan temas que atañen específicamente a las mujeres.

''La presencia de las mujeres sigue siendo insignificante''

I: ¿Considera que las camisetas con mensajes feministas ayudan al movimiento o se aprovechan de él para conseguir más ventas?


Z: Es evidente que al capitalismo no le preocupan lo más mínimo los movimientos sociales y que su único propósito es lucrarse de ellos y convertirlos en objeto de consumo. En el último año, han sido muchas las tiendas que han puesto de moda la ropa con mensajes feministas, aunque los métodos de producción de esas prendas sean totalmente contrarias a los valores de esta revolución. Siendo muy conscientes de esto, es posible que además haya personas que, recibiendo esa publicidad interesada y totalmente vacía de mensaje, decida acercarse por su cuenta al feminismo de verdad y averiguar qué esconde tras la mercadotecnia.

I: Florence Thomas, psicóloga social de la Universidad de París y feminista francesa, afirmaba en una entrevista que lo que no se nombra no existe, haciendo referencia a la falta de mención a las mujeres en los medios de comunicación. ¿Piensan que es necesaria la alusión a los dos géneros o es una redundancia?


Z: Pensamos exactamente como Florence Thomas, que lo que no se nombra no existe. La utilización del masculino como genérico para la raza humana no es indiferente, sino que es la plasmación del lenguaje de la sociedad machista, en la que todo gira alrededor del hombre y el hombre es la medida de todas las cosas. Creemos que es profundamente necesario visibilizar a las mujeres, y por lo tanto hacer mención a los dos géneros o simplemente hablar en femenino para referirse a todas las personas. El lenguaje es otro campo de batalla del feminismo, que tiene una importancia fundamental y que hay que cuidar.


''El lenguaje es otro campo de batalla del feminismo''



MAKING OF

Contacté con la asociación Gafas Moradas vía Twitter, y me dieron el contacto de Zuriñe. Le mandé las preguntas y me las respondió vía email.

Comments


Posts  
Recientes  
bottom of page